Información general
Personal
- Lic. Jorge Ribeiro
Teléfono
27110974 interno 1103
Correo electrónico
jribeiro arroba fing punto edu punto uy
Condiciones de préstamo
Los libros se prestan por dos (2) semanas a:
- Docentes, estudiantes y egresados de la Universidad de la República ingresados en el sistema de préstamo, presentando la cédula de identidad. Se permiten hasta 3 renovaciones sucesivas.
Los libros se prestan en sala a:
- Público en general con cédula de identidad
Las revistas sólo se prestan para lectura en sala en el horario de atención de la biblioteca.
Colección bibliográfica
La colección está especializada en Ingeniería Eléctrica. Está compuesta por: obras monográficas (acervos activo e inactivo) publicaciones periódicas, corrientes y cerradas manuales técnicos normas proceedings de congresos material publicado por el instituto con fines didácticos a lo largo de su historia («material histórico»)
Ubicación dentro del Instituto
Acervo activo
Las obras monográficas recientes en su mayoría se encuentran en la biblioteca, contigua a la secretaría. Algunas subcolecciones (microelectrónica, control, tratamiento de imágenes, etc.), están en las oficinas de los grupos de trabajo.
Acervo inactivo
Las obras monográficas antiguas están en la estantería contigua al laboratorio de software, en el subsuelo.
Publicaciones periódicas
Revistas AIEE e IRE, en su totalidad, en la sala de lectura
Revistas IEEE, la totalidad están en la sala de lectura
Revistas recientes, en su totalidad en la sala de lectura
Revistas antiguas (excepto AIEE e IRE), cuyas colecciones abarcan hasta 1970, se encuentran en el subsuelo, en el pasillo junto a los laboratorios de medidas eléctricas y software.
Algunas revistas antiguas están en algunas oficinas y en la estantería junto al softlab
Manuales
Están en el laboratorio de microelectrónica y en la biblioteca.
Normas
Están en la oficina 24
Proceedings de congresos
Están en la biblioteca y en las oficinas de los grupos de trabajo
Material histórico
Está en la biblioteca. La Sección Información de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería tiene la finalidad de biblioteca Nacional de Ingeniería, por lo que también posee el material más antiguo publicado por nuestros docentes.
Bases de Datos
Encuentre nuestros libros en Biur.
Lea más sobre:
Sistema de préstamo
Cómo realizar búsquedas
También mantenemos actualizada Publicaciones del IIE.
Lea más sobre:
El software Basilic
Política para incluir publicaciones
Script para actualizar página personal
Para qué no sirve
Bases de Datos Internacionales
Bases accesibles a través del Portal Timbó.
Nuestros comentarios: ¿Qué es Timbó?
Nuestros comentarios: Uso de IEEE
SpringerLink & Full E-books Collection
Nuestros comentarios: Springer
Nuestros comentarios: EbscoHost
Bases recomendadas: ASP, CASC, ERIC
Nuestros comentarios: ScienceDirect
Nuestros comentarios: Scopus
Nota: Las bases de datos se desplegarán correctamente sólo si se accede desde una de las instituciones habilitadas (lista completa aquí).
ISTEC
El Iberoamerican Science and Technology Consortium nuclea organizaciones educativas, de investigación y empresariales con varios fines; uno de ellos es el intercambio de artículos de revistas, de congresos, normas técnicas y capítulos de libros bajo pedido y sin costo alguno para el usuario final. Este servicio está reservado a docentes de la Universidad de la República.
El éxito de esta iniciativa se basa en la cooperación mutua, lo que ha permitido que por más de 10 años el proyecto continúe desarrollándose, estableciendo vínculos entre organizaciones de todo el continente americano y España.
Para solicitar un artículo envíe un correo electrónico a biblio-iie@fing.edu.uy.
Archivo del blog
Blog de la biblioteca: biblioiie.wordpress.com
Archivo de presentaciones
Estos son los archivos pdf que acompañan algunas presentaciones orales que hemos realizado.
Timbó para Humanidades también incluye el script.
Taller de Proyecto (formato tesis, búsquedas), 4/2012
Citas bibliográficas formato IEEE, 2011
Portal Timbó para Ingeniería, Presentación en Antel, 4/2011
Portal Timbó para Humanidades, 6/2010
(texto de la presentación)