Inicio » Cursos de posgrado
Archivos de la categoría: Cursos de posgrado
Facultad de Ingeniería – Departamento de Potencia – Cursos de actualización y posgrado 2020
El Departamento de Potencia del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería – UdelaR y la Comisión de Seguimiento del convenio firmado con UTE, para propiciar la enseñanza de postgrado poniendo énfasis en temas relacionados con la distribución de energía eléctrica, anuncian el cronograma previsto de cursos de actualización y posgrado para el año 2020 :
Facultad de Ingeniería – Departamento de Potencia Cursos de actualización y posgrado 2020
Contacto : María Misa en mmisa@fing.edu.uy
Facultad de Ingeniería – Instituto de Ingeniería Eléctrica – Cursos de Postgrado y Educación Permanente 2020
El Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería – UdelaR, anuncia el cronograma previsto de Cursos de Postgrado y Educación Permanente 2020 :
Facultad de Ingeniería – Instituto de Ingeniería Eléctrica – Cursos de Postgrado y Educación Permanente 2020
Contacto : María Misa en mmisa@fing.edu.uy
Curso de Postgrado : “Aprendizaje Automático para Redes de Datos” por el Dr Ing Pedro Casas
Inicio : Lunes 02/12/19 – Jueves 05/12/19
Horario : 09 a 12hs
Lugar : A confirmar
“Aprendizaje Automático para Redes de Datos” (4 créditos, 15 horas presenciales) por el Dr. Ing. Pedro Casas, Investigador Senior, Austrian Institute of Technology Viena, Austria (Resp. local : Federico Larroca)
TAO : Teoría y Algoritmia de Optimización
Docentes : Dr Juan Bazerque, Dr Marcelo Fiori y Dr Ignacio Ramírez
Fecha : Martes 06/08/18 (reunión inicial), están previstas sesiones los martes y jueves
Horario : 10:00 a 12:00hs
Lugar : Salón de Seminarios, IMERL
“TAO : Teoría y Algoritmia de Optimización” es un curso de matemática aplicada de interés general para todas las áreas de investigación
Si bien formalmente este curso pertence a la maestría de ingeniería matemática, es útil para quienes cursan el posgrado de ingeniería eléctrica, sobre todo en comunicaciones, procesamiento de señales, control, ya que muchos métodos en estas disciplinas se desprenden de un objetivo a optimizar. También para los estudiantes de potencia en el caso en que quieran adentrarse en optimal power flow o dynamic programming. Además da las herramientas que fundamentan varios métodos de machine learning y reinforcement learning
Más información en : https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=963
Saludos,
Juan Bazerque
Facultad de Ingeniería – Instituto de Ingeniería Eléctrica – Cursos de actualización y posgrado 2° semestre 2019
El Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería – UdelaR, anuncia el cronograma previsto de cursos de actualización y posgrado para el 2° semestre del año 2019 :
Contacto : María Misa en mmisa@fing.edu.uy
Métodos Avanzados de Procesamiento de Imágenes : Desde fotografía móvil a la estructura atómica de proteínas
Docente : Alberto Bartesaghi, PhD (Duke University, USA)
Créditos : 5 (posgrado)
Fecha de inicio : 13/05/19
Fecha de finalización : 17/05/19
Duración : 5 días
Horario : 09:00 a 12:00hs
Lugar : A confirmar – Facultad de Ingeniería, UdelaR
Contacto : PhD Federico Lecumberry (fefo@fing.edu.uy)
El objetivo del curso es cubrir los aspectos teóricos y prácticos del procesamiento avanzado de imágenes incluyendo un análisis de los principales desarrollos algorítmicos que han aparecido en los últimos años en el área de fotografía computacional y criomicroscopía electrónica. El curso introduce los conceptos necesarios para que los estudiantes sean capaces de entender, ejecutar e implementar sus propias técnicas para el procesamiento avanzado de imágenes. Los conceptos abordados son utilizados en varias aplicaciones de tratamiento de imágenes incluyendo fotografía en clave baja (Low-Light Photography), super-resolución y procesamiento de rafagas de imagenes (Burst Photography), como los implementados en dispositivos móviles modernos iPhone X y Google Pixel 3.
El curso cubre dos partes. La primera es una introducción a problemas generales de procesamiento de imágenes bajo regímenes extremos de relación señal a ruido, incluyendo técnicas avanzadas de registrado, restauración, clasificación y mejoramiento. La segunda parte cubre aspectos específicos relacionados con el procesamiento de imágenes 3D de criomicroscopía electrónica (Cryo-EM, técnica a la que fuera recientemente otorgado el premio Nobel de química). En esta parte del curso se introducen los principios fundamentales de la técnica y los últimos avances algorítmicos en términos de procesamiento de imágenes (incluyendo aplicaciones de aprendizaje profundo o Deep Learning).
Asimismo, incluye una parte práctica en que los estudiantes aprenden a ejecutar todos los pasos necesarios para convertir secuencias de imágenes de gran escala en estructuras moleculares de proteínas a alta resolución.
Por más información e inscripciones : https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?name=mapi
Curso “Integración de la energía solar a las redes eléctricas”
Docentes : George E. Georghiou, Nikolas Chatzigeorgiou, Spyros Theocharidis (FOSS Research Centre for Sustainable Energy, http://www.foss.ucy.ac.cy/), Rodrigo Alonso Suárez (IF-FIng), Diego Oroño (IIE-FIng)
Fecha de inicio : 25 de marzo de 2019
Fecha de finalización : 29 de marzo de 2019
Duración : 1 semana
Horario : Lunes a Viernes de 18:00 a 21:00hs
Lugar : Salón de Seminarios del IF (piso 7 al final del pasillo), Facultad de Ingeniería, Julio Herrera y Reissig 565
Consultas : Rodrigo Alonso Suárez (r.alonso.suarez@gmail.com)
Se trata de un curso corto centrado en tecnologías que permiten una mayor integración de la energía solar a las redes eléctricas: el pronóstico de la energía solar y su almacenamiento de red (ver programa). El curso será dictado en forma presencial por investigadores del FOSS Research Centre for Sustainable Energy (http://www.foss.ucy.ac.cy/) de la Universidad de Chipre.
Las clases y los contenidos del curso serán en inglés.
Facultad de Ingeniería – Departamento de Potencia – Cursos de actualización y posgrado 2019
El Departamento de Potencia del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería – UdelaR y la Comisión de Seguimiento del convenio firmado con UTE, para propiciar la enseñanza de postgrado poniendo énfasis en temas relacionados con la distribución de energía eléctrica, anuncian el cronograma previsto de cursos de actualización y posgrado para el año 2019 (en el link se incluye el listado con los cursos de los cinco departamentos del IIE) :
Facultad de Ingeniería – Departamento de Potencia – Cursos de actualización y posgrado 2019
Curso “Algoritmos y arquitecturas para procesamiento de señales digitales”
Docentes : Prof Lirida Naviner (Télécom ParisTech, Francia). El Profesor responsable local es el Dr Fernando Silveira con la participación también del Ing Francisco Veirano
Créditos : A confirmar
Fecha de inicio : 09/04/19
Fecha de finalización : 12/04/19
Duración : 4 días
Horario : 14:00 a 17:00hs
Lugar : Salón Rojo (piso 7, salón 703) – Facultad de Ingeniería, Julio Herrera y Reissig 565
Consultas : Fernando Silveira (silveira@fing.edu.uy) y Francisco Veirano (fveirano@fing.edu.uy)
Curso “Procesamiento de imágenes satelitales a gran escala”
Docentes : Dr Gabriele Facciolo (CMLA, ENS París Saclay, Francia), Dr Enric Meinhardt-Llopis (CMLA, ENS Cachan, Francia) y Dr Carlo de Franchis (CNRS, París, Francia). El Profesor responsable local es el Dr Pablo Musé.
Créditos : 4 créditos; 20 horas presenciales
Fecha de inicio : Martes 23/04/19
Fecha de finalización : Viernes 26/04/19
Horario : 4 horas de clase por día, de 08:00 a 12:00hs
Salón : 401 de Facultad de Ingeniería, Julio Herrera y Reissig 565
Consultas : Pablo Musé (pmuse@fing.edu.uy)
Formulario de Aprobación Curso de Actualización
Formulario de Aprobación Curso de Posgrado
Procesamiento de imágenes satelitales a gran escala
Curso hands-on de introducción al procesamiento de imágenes satelitales. Los estudiantes aprenderán a resolver problemas de imágenes de escala real usando imágenes bajadas directamente de agencias espaciales (ESA, NASA). Los problemas abordados en el curso incluyen: Modelado y corrección de la geometría de adquisición de las imágenes; Ortorrectificación de imágenes capturada desde ángulos arbitrarios; Reconstrucción 3D a partir de múltiples imágenes; Registrado y fusión de imágenes y datos 3D.
Las técnicas matemáticas necesarias serán introducidas a medida. En particular, cálculo variacional (para el modelado de varios problemas de procesamiento de imágenes), optimización discreta (para cálculo eficiente de los modelos), teoría de la aproximación y análisis espectral (para la representación óptima de modelos físicos con pocos parámetros), y morfología matemática (para el filtrado de datos 2D y 3D).
https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=1239&sesskey=6r6Ba9ppZK&edit=off