Taller Encararé es una asignatura destinada a estudiantes de 3ro y 4to año de la carrera de Ingeniería Eléctrica cuyos principales objetivos son:
– Fomentar la extensión curricular, a través de relacionar a los estudiantes con diferentes actores socio-económicos del país, y apuntando a que el estudiante entienda los problemas de estos actores y busque soluciones a los mismos.
– Incentivar la creatividad y el trabajo en equipo en el proceso de diseño de soluciones de ingeniería creativas.
– Acercar al estudiante a metodologías de trabajo en proyectos de ingeniería.
– Fomentar la actitud emprendedora, buscando que el estudiante piense en soluciones económicamente viables y que entienda los diferentes aspectos que influyen en la generación de un nuevo emprendimiento a partir del desarrollo de un producto.
Los grupos de estudiantes realizan una investigación sobre un área de interés específica, relevando necesidades explícitas e implícitas de los actores. Luego se formulan las necesidades en forma de problemas y se buscan soluciones creativas a las mismas. En base a las soluciones desarrolladas, se elabora un proyecto de ingeniería para la realización de un prototipo y un plan de negocios para fundamentar la viabilidad económica del emprendimiento.
Docentes: Pablo Belzarena, Gabriel Eirea, Álvaro Giusto, Pablo Monzón y Gregory Randall. En el dictado del curso participan docentes del Centro de Diseño Industrial y la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración, así como otros invitados que narran su experiencia con el desarrollo de tecnologías, el emprendimiento y la propiedad intelectual entre otros temas.
TRABAJOS PRESENTADOS EDICIÓN 2008 |
||
Nombre del proyecto |
Descripción del proyecto |
Integrantes |
Lapix | Lapix oficiará de lápiz electrónico y de mouse inalámbrico para la XO (laptop del Plan Ceibal). La idea de Lapix surge de combinar educación, medioambiente y tecnología. Lapix constará de un lápiz que emitirá una señal de radiofrecuencia la cual será recibida y procesada por un elemento receptor equipado con la tecnología necesaria que efectué todos los cálculos de triangulación para determinar la posición del lápiz sobre la pantalla. | Pablo Iguini
Matías Poloni Gerardo Robert Cecilia San Román |
S-ZoNe | S-ZoNe es un sistema para el apoyo en la lucha contra la violencia doméstica. El sistema monitorea el cumplimiento de la medida cautelar y alarma, en tiempo real, a la policía y la víctima en caso de que la misma no se cumpla. La infracción queda además registrada para que un juez pueda sancionar o no a quien incumple con la medida. El sistema utiliza una combinación de GPS, GSM y señales de radiofrecuencia. Los elementos que lo componen son una tobillera para el agresor, una pulsera y un centinela para la víctima, una base física, un servidor y software asociado. | Federico De Izaguirre
Mauro Di Leonardi Sebastián Falques Valeria Olivera |